Hace ya mucho tiempo que compré este variedad de judía y nunca la había usado para un guiso. Lo más, un intento fallido de brotes. Mi idea era hacer una receta de judías negras, éstas aparecieron en el armario, olvidadas. Antes de empezar con la receta, he investigado un poco acerca de de esta variedad de judía ya que la gente no se pone muy de acuerdo.
No sé hasta que punto es una variedad de soja o más bien una (¿inexacta?) adaptación del nombre. En páginas dedicadas a la soja no se menciona. Y parece ser que es originaria de la India y muy usada allí. Loque ocurre con estas cosa es que toda la cocina oriental tiene elementos muy comunes y estas judías son compartidas desde la India hasta Japón.
Puede ser preparada de diversas formas y para todo tipo de platos. Pasta para dulces, judías para guisos, en forma de harina para hacer fideos, brotes (lo explico más abajo), snack frito, sopas... Como dato curioso diré que los famosos fideos de soja que tanto se usan en Tailandia, al menos (y de los cuales me declaro fans), están hechos de harina de esta legumbre, y la pregunta que me hago es si es correcto decir "fideos de soja"... Tendré que investigar más. Para más info os recomiendo el enlace a la wikipedia sobre la judía mungo.
Para obtener brotes de la judía mungo
Dejar en agua 12 horas. Una vez escurrida, envolverla en un trapo humedecido. Dejarla a temperatura ambiente durante unos días hasta que el tallo mida 2 centímetros. Cada cierto tiempo mojar ligeramente el trapo para que la judía se mantenga húmeda.
Preparación de la receta
Dejar las judías en agua durante 12 horas. En un olla colocamos las judías, el tomate pelado muy picado, el laurel, el orégano y el caldo vegetal. Dejamos cocer a fuegos muy lento semitapado durante 1 hora.
Mientras en una sartén colocamos el pimiento verde, el rojo y la cebolla. Cuando esté bien sofrito añadimos el ajo machacado, el vino y el sobre con las especias (mirar la receta original porque usa tabasco y diversos chiles, por si interesara). Sofreimos 10 minutos más y reservamos.
Añadimos el sofrito y el zumo de naranaja a nuestra cocción de las judías y dejamos a fuego muy lento durante 1 hora y media más. Cuando más dejemos cocer, más sabor tendrá. Cuando quede media hora añadimos el vinagre.
Una vez terminada la cocción, pasamos la batidora, que no va a costar mucho esfuerzo ya que todo va a estar bastante deshecho. También añadimos el zumo de la lima. La textura resultante es un puré bastante fino.
Notas
Hice puré porque estas judías necesitan un tiempo de remojo y de cocción muy inferior a las demás alubias. A mí practicamente se me deshacían a mitad del guiso, de ahí a hacer un puré. Para que salgan enteras las tendría unas 4 horas en remojo y 20-25 minutos de cocción.
Como aportación personal diré que es posible que esta legumbre sea tan ambivalente porque resulta un poco insípida. Dejé cocer mucho tiempo para que cogiera algo más de sabor, cosa que no ocurre con las judías negras, por ejemplo. Eso, si para puré y cremas son muy adecuadas, suaves y ligeras. Ademas,me he percatado de que no repiten.
No controlé mucho el picante, como casi siempre me pasa, y una de las maneras para minimizarlo es añadirle leche. Además de esta manera suavizamos la textura aún más y queda un sabor muy agradable. Opcional.
Referencias
Simply recipes
Spicy citrusy black beans
Wikipedia
Mung Bean
Vegania
Judía mungo
Pagesa Diet
Soja verde
- 125g de judía mungo (soja verde)
- 1/2 pimiento rojo grande
- 1 pimiento verde
- 1/2 cebolla
- 1 1/2 litro de caldo vegetal
- 1 tomate grande
- 5 ajos
- 1/2 sobre de especias para chile
- 2 cucharadas de orégano
- 2 hojas de laurel
- 2 tazas de zumo de naranja
- 1 cucharadas de vino blanco
- 1 cucharada de vinagre de arroz
- 1 lima
No sé hasta que punto es una variedad de soja o más bien una (¿inexacta?) adaptación del nombre. En páginas dedicadas a la soja no se menciona. Y parece ser que es originaria de la India y muy usada allí. Loque ocurre con estas cosa es que toda la cocina oriental tiene elementos muy comunes y estas judías son compartidas desde la India hasta Japón.
Puede ser preparada de diversas formas y para todo tipo de platos. Pasta para dulces, judías para guisos, en forma de harina para hacer fideos, brotes (lo explico más abajo), snack frito, sopas... Como dato curioso diré que los famosos fideos de soja que tanto se usan en Tailandia, al menos (y de los cuales me declaro fans), están hechos de harina de esta legumbre, y la pregunta que me hago es si es correcto decir "fideos de soja"... Tendré que investigar más. Para más info os recomiendo el enlace a la wikipedia sobre la judía mungo.
Para obtener brotes de la judía mungo
Dejar en agua 12 horas. Una vez escurrida, envolverla en un trapo humedecido. Dejarla a temperatura ambiente durante unos días hasta que el tallo mida 2 centímetros. Cada cierto tiempo mojar ligeramente el trapo para que la judía se mantenga húmeda.
Preparación de la receta
Dejar las judías en agua durante 12 horas. En un olla colocamos las judías, el tomate pelado muy picado, el laurel, el orégano y el caldo vegetal. Dejamos cocer a fuegos muy lento semitapado durante 1 hora.
Mientras en una sartén colocamos el pimiento verde, el rojo y la cebolla. Cuando esté bien sofrito añadimos el ajo machacado, el vino y el sobre con las especias (mirar la receta original porque usa tabasco y diversos chiles, por si interesara). Sofreimos 10 minutos más y reservamos.
Añadimos el sofrito y el zumo de naranaja a nuestra cocción de las judías y dejamos a fuego muy lento durante 1 hora y media más. Cuando más dejemos cocer, más sabor tendrá. Cuando quede media hora añadimos el vinagre.
Una vez terminada la cocción, pasamos la batidora, que no va a costar mucho esfuerzo ya que todo va a estar bastante deshecho. También añadimos el zumo de la lima. La textura resultante es un puré bastante fino.
Notas
Hice puré porque estas judías necesitan un tiempo de remojo y de cocción muy inferior a las demás alubias. A mí practicamente se me deshacían a mitad del guiso, de ahí a hacer un puré. Para que salgan enteras las tendría unas 4 horas en remojo y 20-25 minutos de cocción.
Como aportación personal diré que es posible que esta legumbre sea tan ambivalente porque resulta un poco insípida. Dejé cocer mucho tiempo para que cogiera algo más de sabor, cosa que no ocurre con las judías negras, por ejemplo. Eso, si para puré y cremas son muy adecuadas, suaves y ligeras. Ademas,me he percatado de que no repiten.
No controlé mucho el picante, como casi siempre me pasa, y una de las maneras para minimizarlo es añadirle leche. Además de esta manera suavizamos la textura aún más y queda un sabor muy agradable. Opcional.
Referencias
Simply recipes
Spicy citrusy black beans
Wikipedia
Mung Bean
Vegania
Judía mungo
Pagesa Diet
Soja verde
Comentarios
Publicar un comentario
Woh! Muchas gracias por dejar tu mensaje. Espero que te haya gustado. ¡Hasta pronto!